Compartir:

Aula Paymacotas

El Aula PAYMACotas en Ingeniería de Túneles, creada por convenio de fecha 2 de enero de 2007, orienta sus actividades hacia la formación, investigación, transferencia de resultados y divulgación científica en el ámbito de la ingeniería de túneles.

Objetivos

  • Difundir y acercar la actividad que se desarrolla en la universidad en el campo de los túneles
  • Fomentar la innovación
  • Acercar la industria a la universidad

Actividades

Las actividades de este programa se orientan especialmente a:

  • Creación de un premio anual a la mejor Tesis Doctoral sobre ingeniería de túneles de ámbito español y creación de un premio anual al mejor Trabajo Final de Carrera (o tesina) sobre ingeniería de túneles.
  • Realización de actividades de investigación en el marco del Programa de Doctorado de Ingeniería del Terreno y dotación de ayudas y becas para realizar tesinas y tesis doctorales en el ámbito de la ingeniería de túneles.
  • Realización de actividades de difusi no de los trabajos de investigación: presentación de trabajos en el ITA (Congreso Mundial de Túneles), al Congreso Europeo de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica y a revistas especializadas.
  • Desarrollo de seminarios y conferencies especializadas.
  • Potenciación de les prácticas de estudiantes en la empresa PAYMACotas y organización de visitas de obra.
TÚNELES EN MÉXICO
(Barcelona, 07/06/2011)

En esta Jornada Técnica del Aula Paymacotas el tema viene dado por un país: Méxic. Durante los últimos años, y al abrigo del fuerte impulso recibido por la inversión en infraestructuras, la actividad tuneladora en México y las obras subterráneas en su sentido más ámplio muestran un desarrollo muy importante. La Jornada que aquí se presenta trata de dar un panorama de esta actividad. También se cubren obras de todo tipo y en ambientes geológicos diversos, que dan una idea de la variada y, a veces extremada, geotecnia del país mexicano.


FUEGO EN TÚNELES
(Barcelona, 05/05/2011)

Los incendios en túneles son eventos infrecuentes, pero de consecuencias potencialmente graves. Desde hace ya tiempo la ingeniería de túneles ha tomado conciencia de este hecho y ha desarrollado herramientas de análisis, criterios de proyecto y técnicas de respuesta que permiten llegar a un grado de seguridad suficiente. Es cierto, no obstante, que los problemas teóricos y prácticos que plantea el estudio experimental y la modelación de incendios en túneles son importantes y conviene tener presente cuales son las posibilidades y limitaciones de las herramientas de que se dispone.


TÚNELES EN TERRENOS SALINOS Y EXPANSIVOS
(Barcelona, 20/01/2011)

Las obras en rocas salinas, yeso y anhidritas se enfrentan a materiales cuya evolución química se produce en tiempos intermedios entre los de construcción y vida útil de la obra. La perforación de túneles modifica el equilibrio físico-químico de los materiales que atraviesa. La adecuación a las nuevas condiciones puede traducirse en importantes cambios de geometría (expansión) y propiedades mecánicas (caída de resistencia, aumento de permeabilidad,..) en la roca. Estos cambios pueden resultar destructivos para la obra.


INSTRUMENTACIÓN DE TÚNELES Y EXCAVACIONES
(Barcelona, 21/10/2010)

Desde ya hace tiempo la auscultación sistemática de túneles y excavaciones se considera imprescindible en la ejecución de estas obras. En el caso de la obra urbana, en particular, una auscultación eficaz es esencial para que la obra discurra sin perjudicar las estructuras preexistentes. La jornada que se plantea tiene como propósito ofrecer un breve panorama de las técnicas de auscultación de uso corriente en túneles y excavaciones. También, y dado que el desarrollo de dichas técnicas es constante, se ha hecho un esfuerzo para presentar algunas de las novedades más interesantes en este tema.


TÚNELES EN GRANITO
(Barcelona, 29/04/2010)

El granito es una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre en general y en España en particular. Por ejemplo, es abundante en la sierra central (Guadarrama, Gredos,...), Galícia o Barcelona, tres zonas en que la construcción de túneles y/o excavaciones ha sido o está tomando gran relevancia. Las rocas graníticas presentan características específicas que complican la construcción de túneles y excavaciones. Evaluar la resposta mecánica o hidrológica de las zonas de alteración granítica es una tarea difícil, pero inevitable, para el proyecto de túneles o excavaciones.


MECÁNICA DE ROCAS APLICADA A TÚNELES: HOMENAJE A ALCIBÍADES SERRANO
(Barcelona, 10/12/2009)

El nacimiente y desarrollo de la mecánica de rocas está extrínsecamente ligado a la ingeniería de túneles, en que esta disciplina encuentra un gran campo de aplicación.
El Profesor Alcibíades Serrano ha desarrollado una actividad fundamental para el desarrollo de la mecánica de rocas en nuestro país. Catedrático (y actualmente emérito) de esta disciplina en la Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, también pertenece al Laboratorio de Geotécnia del CEDEX, fue Premio Nacional de Ingeniería Civil en el 2007 y sus aportaciones comprenden desde el desarrollo teórico más refinado hasta la aplicación práctica en numerosas obras.


EL ENSAYO PRESIOMÉTRICO EN EL PROYECTO GEOTÉCNICO
(Barcelona, 15/09/2009)

Los ensayos presiométricos son una de las técnicas de reconocimiento del terreno más versátiles y potentes a disposición del proyectista geotécnico. Mediante ensayos presiométricos debidamente ejecutados e interpretados pueden dimensionarse directamente cimentaciones superficiales y profundas, pueden obtenerse los parámetres del terreno necesarios para realizar no sólo cálculos analíticos (p.e. de capacidad portante), si no también análisis numéricos (p.e. movimientos inducidos por excavaciones u otras obras). La ejecución de los ensayos es relativamente rápida y permite obtener respuestas en plazos compatibles con las necesidades de obra.


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESCUDOS: PRESENTE Y FUTURO
(Barcelona, 01/04/2009)

Casi no han pasado quince años desde que se comenzaron a excavar túneles mediante escudos EPB en España. Durante este periodo su uso se ha extendido rápidamente y ha permitido acumular ya una considerable experiencia sobre su uso.


MOVIMIENTOS DE EDIFICIOS INDUCIDOS PARA EXCAVACIONES: CRITERIOS DE DAÑO Y GESTIÓN DEL RIESGO
(Barcelona, 16/12/2008)

Las obras subterráneas –túneles y excavaciones- son imprescindibles para integrar en la ciudad las infraestructuras de transporte. Uno de los criterios esenciales de su proyecto es la minimización del riesgo a terceros que su ejecución comporta. A la hora de evaluar este riesgo debe estimarse, en cada caso, la respuesta de las edificaciones circundantes y los movimentos del terreno que la obra subterránea provoca.


TÚNELES CON EPB: SIMULACIÓN Y CONTROL DE LA TUNELADORA
(Barcelona, 21/05/2008)

Los escudos o máquinas tuneladoras de frente cerrado con presión de tierras, EPB, se han convertido en la herramienta predilecta para la excavación de túneles en el entorno urbano. Esto se debe a sus importantes ventajas en cuanto a la seguridad de operación, mínima afección en el entorno, versatilidad y elevado rendimiento. En España, las EPB han construido y están construyendo algunos de los túneles más importantes de la obra pública reciente (M30, Línea 9 de TMB, túneles de ADIF en Madrid y Barcelona).


EL METRO DE SEVILLA
(Barcelona, 13/03/2008)

Con más de 57 km y 66 estaciones repartidas entre cuatro líneas, el metro de Sevilla es una de las mayores obras de ingeniería civil en curso en Europa. La ciudad de Sevilla presenta especiales dificultades para la construcción, debido a la densidad y medida de su casco histórico y a la presencia de un elevado nivel freático. Los conferenciantes invitados a esta jornada técnica tienen un conocimiento detallado de la obra, de las dificultades que esta ha planteado y de la manera como se han podido superar.


TÚNELES EN CIUDADES
(Barcelona, 06/06/2007)

Jornada sobre la construcción de túneles en ciudades, que confronta las experiencias de Barcelona, Bilbao y Madrid. La jornada contó con la presencia de un experto internacional sobre el tema de excavación de túneles en roca. La jornada estaba dirigida a estudiantes de últimos cursos de ingeniería y profesionales que desarrollan su actividad en la planificación, diseño, gestión, dirección y ejecución de obras subterráneas en el medio urbano.